BMW M3 y M4 2022: ¿La Máxima Expresión del Deporte Alemán?
¿Te imaginas un auto que te lleve a otro nivel de adrenalina y te permita experimentar la emoción de conducir un coche de carreras en la calle? El BMW M3 y M4 2022 están aquí para hacer precisamente eso, ¿pero serán la máxima expresión del deporte alemán?

¡Hola, amantes del motor! 👋 En un mundo donde los autos eléctricos, los SUV o los SUV eléctricos acaparan los titulares, es reconfortante encontrarse con autos como el BMW M3 y M4, que le hacen cosquillas a ese fanático de los autos que todos llevamos dentro. 😜

No son solo sus 510 caballos de fuerza y el chasis apto para domarlos, sino es el sabor a historia que nos regala la firma alemana. Con estos autos, BMW escribe un nuevo capítulo en la historia del modelo que ha hecho más famosa a mi letra favorita del abecedario: BMW.
En este análisis completo del BMW M3 y M4 2022, vamos a descubrir por qué estos dos autos son tan especiales.
Diseño: Un Rompecabezas Que Se Ensambla Perfectamente
El primer flechazo que nos da cualquier auto comienza con el diseño, y la nueva generación de estos modelos ha acaparado buena parte de la conversación justamente en esta nueva tendencia de diseño de la marca: hacer más y más grandes las parrillas, los famosos riñones.

Lo primero, y como te lo dije cuando manejé el M440i (que su video te lo dejo de aquel lado), es que se ven mucho mejor en persona que en fotografías. Cuando vi su diseño por primera vez a través de la pantalla, la verdad no me convencía tanto, sobre todo porque además, la placa de algún modo rompe con las intenciones originales de los diseñadores de este frente, pero también debo confesar que ya cara a cara, luce más equilibrado, porque además, aprecias mejor las líneas de estilo, estas líneas de carácter del cofre o el carácter deportivo de la fascia.
Ni lo defiendo ni lo ataco porque la verdad es un tema de gustos, y ya hablando de gustos, la paleta de colores. Tenemos desde los tonos discretos en escala de grises hasta colores muy vibrantes como este azul o el amarillo Sao Paulo del M3. Aunque siendo sinceros, este auto no necesita de colores para verse muy llamativo.
Desde el rincón del que se le mire, se le nota el tratamiento deportivo de la división de alto desempeño de la marca. Vas a encontrar desde las pinzas de freno rojas, los rines que de serie son de 18 pulgadas adelante y 19 atrás (en este caso vamos a tener los opcionales, 19 pulgadas al frente y 20 pulgadas atrás), tenemos un difusor con cuatro salidas de escape, tomas de aire con funciones específicas y un techo en fibra de carbono incluido de serie para bajar el centro de gravedad.
Y ya para terminar con esta parte de diseño, solo me falta decir una cosa, y es que aunque el frente de ambos autos es el mismo, la trasera cambia según el modelo del que se deriven. En este caso, el M3 apuesta por la silueta tradicional de un sedán del Serie 3, mientras que el M4 lleva la marcada silueta coupé del Serie 4.
Dicho todo esto, ¡abramos puertas! A ver qué nos encontramos al interior.
Interior: Un Deportista Con Alma de Lujo
La cabina tampoco deja indiferente a nadie y despierta el apetito de cualquier fanático de los autos. Por un lado, tenemos un interior clásico de la nueva generación de modelos de la marca, con la instrumentación digital, en este caso es un cuadro de instrumentos completamente digital, pantalla de 12.3 pulgadas y para el sistema multimedia, una pantalla de 10.25 con una interfaz bastante avanzada y con servicios en línea.
Por otro lado, y donde este auto realmente marca su línea respecto a cualquier otro BMW, es en su marcada personalidad deportiva. La vamos a encontrar sobre todo en los asientos deportivos tipo cubo, incluidos de serie. Desde luego, estos no son los de serie, estos son opcionales de fibra de carbono, para reducir peso y con un aspecto también más de coche de carreras. Te abrazan mejor y también tienen fibra de carbono visible. Algunos acabados en piel y otros en Alcántara, que gustan mucho como se ven, me gusta mucho sobre todo cómo se sienten. Aunque creo que son más para quien sí le va a sacar partido a este coche en pista, de otro modo, creo que con los incluidos de serie vas a tener bastante confort para el día a día.
La posición de manejo, tanto en esta versión sedán como en la coupé M3 y M4, es bastante baja como cualquier buen deportivo. Además, desde aquí se puede ver algo de lo abultado del cofre, y eso contribuye a la sensación de que estás en un auto poderoso.
Lo genial de esta cabina es que deja a la mano todo lo que el piloto necesita cuando ya vas rápido, muy muy pensado para pistas. Como puedes ver, el volante tiene los botones M1 y M2, esto es para que el conductor pueda acceder rápidamente a la configuración que necesita en ese momento. A lo que voy es que si oprimes por ejemplo el botón M2, el auto cambia a lo que tú le digas. Si tú configuraste que con ese botón quieres suspensión Sport Plus, motor con su respuesta más deportiva, una dirección igual muy deportiva, el escape sonando lo más fuerte que pueda, puedes hacerlo. Incluso te permite adaptar la marcha a la que vas, es decir, si aprietas este botón, le dices a la caja automáticamente pásate a segunda, y lo va a hacer. También puedes modular la firmeza del freno. En fin, prácticamente cualquier configuración mecánica de este auto, incluida la respuesta del control de estabilidad, se puede modular desde estos botones.
Pero antes de ondarte en lo que puedes hacer con esta máquina de 510 caballos de fuerza, vamos a repasar rápidamente el equipamiento. Los BMW M3 y M4 en México incluyen Head-Up Display, sonido Harman Kardon de 16 bocinas, espejo retrovisor electrocromático, tanto el interior como el lateral izquierdo. Vamos a tener también cargador inalámbrico para teléfonos, asistente de estacionamiento automatizado, faros de LED con luces altas automáticas. Desde luego, en la lista de opcionales, puedes meterle lo que tú quieras: asistencias de conducción, faros láser, acabados específicos para la cabina... Es un coche que prácticamente se arma a la carta y parte de su gracia está justamente en eso. Pero bueno, no me distraigo más con lo que vamos a tener, y no, eso lo puedes ver en la ficha técnica. Vamos a oprimir el botón de encendido, ajustar el cinturón y a manejar.
Potencia y Rendimiento: Un Toro Salvaje en Jaulas de Acero
Desde que lo enciendes, el escape del BMW M3 tiene un sonido muy ronco, de esos que ya casi no hay, y que sin duda da mucho gusto encontrarse. Si eres discreto puedes bajarle el volumen por así decirlo, pero una vez que le quitas cualquier filtro al sonido, no vas a querer volvérselo a poner. Aun no arrancamos y este auto ya eriza la piel. Hoy no va a haber oportunidad de ponerle las manos encima en carretera o autopista, pero sí en un escenario mucho más especial, y para el que fue desarrollado: la pista. ¡Vamos a arrancar!
Sobre la base de un Serie 3 o un Serie 4, la división deportiva de BMW realmente le metió mano a este auto, sobre todo para tener un chasis mucho más rígido, capaz de domar este nivel de potencia. Lleva refuerzos en el montaje del motor, bajo el suelo, y también algunos ajustes específicos en el subchasis. Al frente, incorpora refuerzos que aumentan la rigidez transversal, y en el eje trasero, que es el eje de propulsión, lleva uniones más rígidas con la carrocería. Todo esto lo vuelve un coche muy rígido, tanto en cómo se siente en curvas como en el aplomo con el que se maneja, pero también con ajustes, por ejemplo, como el de la suspensión que aún en modo normal, sigue siendo bastante rígido.
De hecho, de las tres marcas premium alemanas que las tres tienen su división deportiva, yo siempre he sentido que BMW es la más permisiva, la que hace los coches más broncos, pero si algo me sorprende con esta nueva generación de M3 y M4, es que pues son vehículos hasta cierto punto más dóciles. Esto no les quita la diversión, desde luego, pero a lo que me refiero es que el eje delantero va exactamente hacia donde quieres que vaya, incluso en curvas cerradas, y el eje trasero sigue perfectamente esa trayectoria. Sorprende también la actuación del diferencial, y es que cuando hablamos de un auto que súbitamente puede transferir 510 caballos de fuerza y 479 libras pie de par al asfalto, esto es pues realmente importante.
Esta facilidad de conducción, al menos sin ninguna configuración extrema del chasis, lo vuelve un auto que no solo se disfruta en pista, sino que seguramente también se va a llevar muy bien con carreteras. Este auto debe ser una gozada en carreteras de montaña, pero en pista, donde puedes hacer cosas pues que en vía pública no, este auto puede desatar su modo más salvaje, tan pronto vayas desactivando la actuación del control electrónico de estabilidad, que en el caso de este M3, que lleva un paquete opcional llamado Track, puedes desactivarlo a través de 10 niveles, desde uno completamente encendido, hasta uno que lo apaga por completo, y pues da rienda suelta a la diversión. Bajo esta configuración, los derrapes están asegurados. ¿Quieres hacer donas? Puedes hacer donas. ¿Quieres cortar curvas haciendo un drift? Puedes hacerlo, porque además el coche no te va a poner ninguna barrera, sino todo lo contrario. Con este paquete Track, hay un medidor que va calificando, literalmente, que tan bien haces tu drift. Te puede poner de una a cinco estrellas, te pone la duración, en fin, es un auto justamente pensado para hacer este tipo de cosas, pero también útil pues para el día a día. Al final, es un auto relativamente versátil en el sentido en que te puedes divertir si no tienes manos expertas, pero también si tienes los conocimientos necesarios para driftear, hacer donas, y todo lo que puedes hacer con las asistencias desactivadas. Sin duda este auto te va a divertir a montones.
Ahora, si te das cuenta, solo he hablado del chasis, porque la verdad es lo que más fascinante me parece de este auto, pero eso no le quita lo extraordinario a su motor. Así que vamos a hablar un poco de sus especificaciones y sensaciones.
Motor: Un Poder Explosivo y Un Sonido Que Eríza la Piel
Se trata de un biturbo de seis cilindros en línea, muy explosivo, y que roba el aliento en arranques desde cero, sobre todo si lo haces activando el launch control. Llega a 100 kilómetros por hora en 3.9 segundos, y lo que gusta es su facilidad para entregar poder a prácticamente cualquier régimen de revoluciones. No importa si la aguja va por ahí de 2,000 o si va a 7,200 revoluciones, que es donde realiza el corte, el motor se siente realmente lleno a prácticamente cualquier rango.
Todo lo anterior hace que este auto sea una joya indudablemente mejor que su generación pasada, y probablemente, uno de los sedanes deportivos más apetecibles del momento.
Conclusión: BMW M3 y M4: ¿Te Atreves a Dominar la Pista?
Los BMW M3 y M4 no se dejan en el alto desempeño a medias tintas. Su prioridad número uno es la velocidad. Su tratamiento en fibra de carbono, un chasis extremadamente rígido y un motor muy muy explosivo y divertido, lo dejan muy claro. Luego está la vanidad, que con una amplia gama de personalización, tanto por dentro como por fuera, puedes dejar el auto a tu gusto. Finalmente, pero aún como prioridad, el equipamiento. El BMW M3 y M4 quieren ser tus autos de todos los días. Sí, con algo de sacrificio, con un perfil de llantas delgado y con una suspensión rígida que además está bastante baja para la ciudad, pero con un alto nivel de equipamiento que no escatiman en lo absoluto, ni en confort ni en tecnología.
El precio de estos autos, antes de cualquier opcional, es de $1,930,000 para el M3, y de $2,330,000 para el M4. La única configuración disponible para nuestro país es la Competition, en otros mercados hay otras variantes.
Mi nombre es [tu nombre]. Si te gustó este video, no olvides darle me gusta y suscribirte. Pásate por los comentarios a decirnos qué te parecen estos autos. Te quedas con esta fórmula de 510 caballos de fuerza, tracción trasera y caja automática, ¿preferirías algún manual con algo menos de potencia?, ¿le verías sentido a la tracción integral en México? Todo lo vamos a leer en la parte de aquí abajo. Nos vemos en el próximo video.
Preguntas Frecuentes:
1. ¿Cuál es el precio del BMW M3 y M4 en México?
El precio del BMW M3 en México es de $1,930,000. El precio del BMW M4 en México es de $2,330,000.
2. ¿Cuál es la potencia del motor del BMW M3 y M4?
El motor del BMW M3 y M4 tiene 510 caballos de fuerza.
3. ¿Cuál es el torque del motor del BMW M3 y M4?
El motor del BMW M3 y M4 tiene 479 libras pie de par.
4. ¿Cuál es la velocidad máxima del BMW M3 y M4?
La velocidad máxima del BMW M3 y M4 está limitada electrónicamente a 250 km/h.
5. ¿Qué tipo de transmisión tienen el BMW M3 y M4?
El BMW M3 y M4 tienen una transmisión automática de ocho velocidades.
Enlaces relacionados:
- El Volkswagen Golf R: ¿Un Ferrari en Disfraz? 🔥🚗💨 ¿Podría el Volkswagen Golf R competir con un Mercedes A45 AMG en términos de rendimiento y emoción? 🤔 Prepárate para descubrirlo en este análisis a fondo.
- ¡El Hyundai Elantra N: Un Hot Hatch que te Dejará con la Boca Abierta! 🔥 ¿Te imaginas un Hot Hatch que te ofrezca la emoción de un deportivo, pero con la practicidad de un coche familiar? ¡El Hyundai Elantra N te da justo eso!¿Qué tiene de especial?
- Toyota GR Yaris: ¿Un Hot Hatch para la Ciudad o para la Pista? 🚗💨🏆 ¿Te imaginas un Toyota Corolla con la potencia de un deportivo y un espíritu de rally? El Toyota GR Yaris es un Hot Hatch que desafía las expectativas, pero ¿cómo se compara con un clásico como el Honda Civic Type R?
¡Espero que hayas disfrutado de este análisis! No dudes en dejar tus comentarios y suscribirte para estar al tanto de las últimas novedades del mundo automotriz. 😉