Changan México se une a la EMA: 7 nuevos autos, 60% con tecnología limpia para el 2025
Changan México se une a la Electro Movilidad Asociación (EMA) para impulsar la movilidad sustentable. Descubre cómo esta alianza acelerará la llegada de vehículos eléctricos e híbridos al mercado mexicano y la apuesta de Changan por la tecnología limpia.

En el dinámico mundo automotriz, la electrificación se consolida como el camino hacia un futuro más limpio. En este contexto, la reciente incorporación de Changan México a la Electro Movilidad Asociación (EMA) marca un hito significativo, impulsando la transición hacia la movilidad sustentable en el país. Este paso estratégico no solo refuerza el compromiso de Changan con la innovación y la responsabilidad ambiental, sino que también promete una expansión en la oferta de vehículos eléctricos e híbridos para el mercado mexicano. ¿Te interesa saber más sobre esta alianza y sus implicaciones? Acompáñanos en este recorrido. ¿Quieres saber más sobre la apuesta de otras marcas por la electrificación? Lee nuestro artículo sobre Porsche 911 y Taycan volviéndose 100% eléctricos.

Changan México se une a la Electro Movilidad Asociación (EMA)
La noticia de la adhesión de Changan México a la EMA ha resonado con fuerza en la industria automotriz. Esta alianza estratégica promete acelerar la adopción de vehículos eléctricos en México, un mercado con un creciente interés por la movilidad sustentable. La EMA, con su ambiciosa visión de alcanzar un 50% de vehículos eléctricos en circulación para 2030 y un 100% para 2035, encuentra en Changan un aliado clave para lograr este objetivo. La marca china, bajo el liderazgo de Max Song, se presenta como un actor determinante en la transformación del panorama automotriz mexicano.

El compromiso de Changan con la movilidad sustentable y la innovación
Changan no solo se suma a la EMA, sino que lo hace con un firme compromiso con la movilidad sustentable y la innovación tecnológica. La compañía apuesta por la reducción de emisiones y la promoción de tecnologías limpias, demostrando una visión de futuro alineada con las necesidades del planeta. Este compromiso se materializa en la promesa de lanzar 7 nuevos productos en el primer trimestre de 2025, de los cuales el 60% estarán enfocados en tecnologías limpias, incluyendo vehículos eléctricos e híbridos enchufables. ¿Quieres conocer más sobre las innovaciones en el mundo automotriz? Te invitamos a leer nuestro artículo sobre las características innovadoras de los autos Omoda.
7 nuevos productos para el primer trimestre del 2025: un enfoque en la tecnología limpia
La llegada de 7 nuevos modelos de Changan al mercado mexicano en 2025 es una noticia que entusiasma a los aficionados a los autos. El hecho de que el 60% de estos vehículos incorporen tecnología limpia, ya sea eléctrica o híbrida enchufable, refuerza la apuesta de Changan por la movilidad sustentable. Esta diversificación de la oferta permitirá a los consumidores mexicanos acceder a opciones más ecológicas y eficientes, adaptadas a sus necesidades y preferencias.
El crecimiento del mercado de vehículos eléctricos en México
El mercado de vehículos eléctricos en México experimenta un crecimiento exponencial. En 2024, las ventas de vehículos eléctricos e híbridos enchufables (PHEV) alcanzaron las 69,713 unidades, un impresionante aumento del 84% en comparación con el año anterior. El parque vehicular de cero emisiones en el país ya supera las 107,633 unidades, distribuidas casi equitativamente entre vehículos eléctricos (50.3%) e híbridos enchufables (49.7%). Este auge en la demanda de vehículos eléctricos crea el escenario ideal para la llegada de nuevos modelos como los que propone Changan.
Los pilares de la EMA para la movilidad sustentable en México
La EMA trabaja bajo cuatro pilares fundamentales para impulsar la movilidad sustentable en México: la promoción de la reducción de emisiones, la implementación de regulaciones favorables, el desarrollo de infraestructura de recarga y la generación de crecimiento económico y empleo en el sector. Estos pilares estratégicos buscan crear un ecosistema propicio para la adopción masiva de vehículos eléctricos, abordando no solo la oferta de vehículos, sino también las condiciones necesarias para su uso generalizado.
El Deepal S07: un ejemplo del compromiso de Changan con la electromovilidad
El Deepal S07, con su versión de rango extendido enchufable (REEV) y una variante completamente eléctrica, se presenta como un ejemplo tangible del compromiso de Changan con la electromovilidad. Este modelo, ya disponible en el mercado mexicano, ofrece una alternativa innovadora y ecológica para los consumidores, anticipando la llegada de la nueva gama de vehículos con tecnología limpia que Changan planea introducir en el futuro próximo.
Declaraciones de Max Song (CEO de Changan México) y Eugenio Grandio (Presidente de la EMA)
Max Song, CEO de Changan México, expresó su convicción de que "la movilidad eléctrica es el camino hacia un futuro más limpio y sostenible", afirmando que la incorporación a la EMA es un paso natural en el compromiso de Changan con la innovación y la responsabilidad ambiental. Por su parte, Eugenio Grandio, presidente de la EMA, celebró la llegada de Changan, destacando que su incorporación fortalece el ecosistema de la movilidad eléctrica en México.
El Futuro de la Movilidad Eléctrica con Changan
La alianza entre Changan México y la EMA abre un capítulo prometedor para la movilidad sustentable en el país. La llegada de nuevos modelos con tecnología limpia, sumado al compromiso de ambas entidades con la innovación y la creación de un ecosistema favorable para la electromovilidad, auguran un futuro donde los vehículos eléctricos serán una realidad cada vez más accesible para los mexicanos. El camino hacia un futuro más limpio y eficiente está en marcha, y Changan se posiciona como un actor clave en esta transformación.
¿Qué opinas sobre la llegada de Changan y su apuesta por la electromovilidad en México? ¡Comparte tu opinión en los comentarios!
Preguntas Frecuentes
¿Qué implica la alianza entre Changan México y la Electro Movilidad Asociación (EMA)?
La alianza entre Changan México y la EMA representa un compromiso significativo con la movilidad sustentable en México. Implica que Changan, un fabricante automotriz chino, se une a los esfuerzos de la EMA para acelerar la adopción de vehículos eléctricos en el país. Esto se traduce en un mayor impulso para la electrificación del mercado mexicano, con Changan prometiendo lanzar una gama de vehículos eléctricos e híbridos enchufables en los próximos años. La colaboración fortalece el ecosistema de la movilidad eléctrica, promoviendo la infraestructura de carga, regulaciones favorables y el desarrollo económico en el sector.
¿Qué tipo de vehículos eléctricos planea lanzar Changan México en el futuro cercano?
Changan México ha anunciado planes ambiciosos para lanzar 7 nuevos productos en el primer trimestre de 2025, con el 60% enfocados en tecnologías limpias. Esto incluye vehículos eléctricos y híbridos enchufables (PHEV). Si bien no se han revelado todos los detalles de los modelos específicos, el compromiso de Changan con la electromovilidad sugiere una variedad de opciones para diferentes necesidades y segmentos del mercado, desde vehículos urbanos compactos hasta modelos más grandes y con mayor autonomía. El Deepal S07, ya disponible, ofrece una idea de la tecnología y el tipo de vehículos que podemos esperar.
¿Cuál es el objetivo de la EMA y cómo contribuye Changan a su meta?
La EMA tiene la ambiciosa meta de alcanzar un 50% de vehículos eléctricos en circulación en México para 2030 y el 100% para 2035. Changan, al unirse a la EMA, contribuye a este objetivo al comprometerse con el lanzamiento de una significativa cantidad de vehículos eléctricos e híbridos. Su participación fortalece el ecosistema de la movilidad eléctrica, no solo al aumentar la oferta de vehículos, sino también al apoyar los otros pilares de la EMA: promoción de la reducción de emisiones, implementación de regulaciones favorables, desarrollo de infraestructura de recarga y generación de empleo en el sector.
¿Qué tan grande es el mercado de vehículos eléctricos en México y cómo se proyecta su crecimiento?
El mercado de vehículos eléctricos en México está creciendo rápidamente. En 2024, se vendieron 69,713 unidades de vehículos eléctricos e híbridos enchufables, un aumento del 84% respecto al año anterior. El parque vehicular de cero emisiones ya supera las 107,633 unidades. Este crecimiento exponencial demuestra un interés creciente por la movilidad sustentable y crea un escenario ideal para la llegada de nuevos jugadores como Changan, que con su oferta de vehículos eléctricos, busca capitalizar esta tendencia y satisfacer la creciente demanda.
¿Cuáles son los pilares fundamentales de la EMA para promover la movilidad sustentable?
La EMA se basa en cuatro pilares para impulsar la movilidad sustentable: reducción de emisiones, mediante la promoción de vehículos eléctricos; implementación de regulaciones favorables, que faciliten la adopción de vehículos eléctricos; desarrollo de infraestructura de recarga, esencial para la comodidad y la viabilidad de los vehículos eléctricos; y generación de crecimiento económico y empleo en el sector de la movilidad eléctrica. Estos pilares trabajan de forma integrada para crear un ecosistema completo que facilite la transición a un transporte más limpio y eficiente.
¿Qué se sabe del Deepal S07 y su importancia en la estrategia de Changan?
El Deepal S07 es un ejemplo concreto del compromiso de Changan con la electromovilidad en México. Este modelo, ya disponible en el mercado, ofrece tanto una versión de rango extendido enchufable (REEV) como una variante completamente eléctrica. Su lanzamiento sirve como una prueba piloto y anticipo de la mayor gama de vehículos eléctricos y con tecnología limpia que Changan planea introducir en los próximos años. Representa un paso significativo en su estrategia para posicionarse como un jugador clave en el mercado mexicano de vehículos eléctricos.