Análisis del JAC e-SEi1: ¿El auto eléctrico más barato de México?
¿Es el JAC e-SEi1 realmente el auto eléctrico más barato y eficiente en México? 🤔 Descubre nuestra review completa, con datos, pros y contras.

¡Hola, fanáticos del motor! 🚗💨 En Todo Sobre Autos, siempre estamos buscando los vehículos más interesantes del mercado y hoy vamos a sumergirnos en el análisis de un auto que promete revolucionar el panorama de los coches eléctricos en México: el JAC e-SEi1. ¿Será tan bueno como dicen? Prepárense, porque este análisis va a ser completo... ¡y lleno de emoticones! 😉

Antes de empezar, debemos aclarar algo: aunque se le llama el "coche eléctrico más barato de México", su precio de 495,000 pesos lo aleja de la etiqueta de "accesible". 😅 Sin embargo, es una opción interesante en el mercado y por eso decidimos dedicarle este post.
Primero, veamos una review del Mini Countryman JCW, ¡un Mini Maxi que te sorprenderá! Para después contrastarlo con nuestro protagonista de hoy.
El JAC e-SEi1 es un hatchback urbano con una longitud de 3.69 metros, similar a un Renault Kwid. Su diseño, aunque no sea su punto fuerte, busca una estética todoterreno. Me parece atractivo, con sus perforaciones hexagonales en la parrilla, rines de aluminio de 15 pulgadas e iluminación LED diurna. ✨

Sin embargo, hay mucho que comentar sobre su interior y sistema de propulsión. ¡Entramos!
El interior del JAC e-SEi1 es tan discreto como su exterior. Prioriza la funcionalidad sobre el lujo. Me gustó la percepción de calidad, en especial el uso de cuero con costuras visibles en los paneles de las puertas y el tablero; un detalle inusual en un vehículo urbano. 👍 Pero debo matizarlo... 😫 El plástico rígido abunda, y hay algunos desafases en el ensamble, como en la guantera. Hasta cierto punto, lo entiendo: la inversión se fue al sistema de propulsión eléctrica, que sigue siendo costoso.
El cuadro de instrumentos, inspirado (¡demasiado!) en el de generaciones pasadas de algún otro modelo, cuenta con una pequeña pantalla monocromática que muestra el modo de manejo, flujo de energía y nivel de carga. Sus gráficos son sencillos, y la tipografía me recuerda a la Times New Roman... muy clásica, demasiado clásica para un vehículo en el 2024. 🕰️ Esto le resta un poco de modernidad.
A un lado, tenemos una pantalla táctil de 7 pulgadas con interfaz propia de JAC. El sistema JAC Link permite mostrar la pantalla del teléfono en el vehículo. El tamaño es correcto, aunque queda un poco lejos para manipularla. Afortunadamente, hay botones en el panel de instrumentos para facilitar el uso. 🔌 Pero la interfaz puede ser lenta.
El equipamiento es adecuado para un vehículo urbano: aire acondicionado, cuatro vidrios eléctricos, alarma, cámara de reversa, sensor de reversa y sensor de presión de neumáticos. Sin embargo, hay ausencias importantes: la llave no es inteligente (es tradicional, aunque plegable), no tiene limpiaparabrisas para el medallón trasero y los faros son halógenos. 😕
Además, la música se apaga al meter reversa. ¡Un misterio que no logré resolver!
Pero lo más imperdonable es que, en un vehículo de medio millón de pesos, solo hay dos bolsas de aire y frenos ABS, pero ¡sin control de estabilidad ni control de tracción! 😱 Ni bolsas de aire laterales o de cortina. Tampoco hay pruebas de choque que garanticen su capacidad de protección en caso de accidente.
El espacio trasero es reducido. Su mejor dimensión es la altura, pero aún así, es justo. El espacio para las rodillas también es escaso, y la altura del piso obliga a llevar las piernas dobladas, lo cual es incómodo en trayectos largos.
Vamos a ver la review del Chevrolet Equinox EV 2024, para luego compararlo con el JAC e-SEi1. Este SUV eléctrico podría ser tu próxima adquisición.
La cajuela, sin embargo, tiene buena capacidad para un vehículo de este tipo: pude guardar dos maletas de equipaje de mano. Es más amplia de lo que parece, aunque el espacio no sobra.
Y ahora, lo que esperaban: ¡el comportamiento en carretera!
Datos Específicos del JAC e-SEi1:
- Motor: Eléctrico de 67 caballos de fuerza y 158 lb-pie de torque.
- Batería: 41 kWh.
- 0-100 km/h: 5.5 segundos.
- Peso: 1340 kg.
A pesar de la potencia, que se queda un poco corta, el torque de 158 lb-pie hace que el vehículo tenga un buen desempeño. Acelera con facilidad y las pendientes no son un problema. Si te preocupaba que fuera lento, no hay de qué preocuparse. 😉
La respuesta del motor está condicionada por una perilla que selecciona los modos de manejo:
- Long Range: El arranque no es tan explosivo, pero se reduce la sensibilidad del acelerador y se limita la velocidad máxima a 80 km/h para optimizar la batería.
- Eco: El modo más equilibrado. La respuesta es más que suficiente.
- Urban: Equivalente al modo Sport, pero es innecesario dado el buen desempeño en modo Eco.
Ahora bien, la review del Chevrolet Blazer 2023 te mostrará un SUV con estilo deportivo, pero aquí nos centramos en el e-SEi1.
Lo más interesante es su autonomía. En un trayecto de 39 km (incluyendo vías rápidas a 80 km/h y algunas pendientes), solo se gastó el 10% de la batería. Esto sugiere una autonomía de aproximadamente 390 km a este ritmo de manejo, lo cual es bastante bueno considerando el tamaño de la batería. Muchos fabricantes intentan lograr estos números con baterías de este tamaño y no lo consiguen. El JAC e-SEi1 lo logra gracias a su pequeño tamaño, peso ligero y motor no demasiado potente.
La suspensión es suave y se adapta bien a las malas carreteras, aunque tiende a rebotar un poco y el auto se inclina con facilidad. La dirección también es muy suave, pero poco comunicativa; algo común en vehículos urbanos. Se sacrifica la sensación de control en maniobras bruscas a favor de la comodidad.
Los frenos regenerativos tienen un tacto preciso y no son tan imprecisos como en otros vehículos eléctricos. El ABS es muy sensible.
En resumen, el JAC e-SEi1 es un auto pensado para la ciudad, donde se mueve muy bien. La autonomía es su mejor característica. La marca menciona entre 320 y 400 km dependiendo del modo de manejo. Nosotros logramos 390 km. Recuerda que el aire acondicionado afecta la autonomía.
En conclusión, el JAC e-SEi1 2024 es una gran declaración de intenciones de JAC, pero aún no le veo mucho sentido pagar medio millón de pesos por él. Por su nivel de equipamiento y chasis, tendría muchísimo más sentido como modelo a combustión. De hecho, existe una versión a combustión de JAC en otros países. Sería una gran alternativa a otros modelos compactos del mercado.
Preguntas Frecuentes:
- ¿Cuál es el precio del JAC e-SEi1 en México? Aproximadamente 495,000 pesos mexicanos.
- ¿Cuál es la autonomía del JAC e-SEi1? La marca estima entre 320 y 400 km, pero en nuestra prueba obtuvimos una autonomía de aproximadamente 390 km.
- ¿Qué tipo de motor tiene el JAC e-SEi1? Un motor eléctrico de 67 caballos de fuerza y 158 lb-pie de torque.
- ¿Qué sistemas de seguridad tiene? El JAC e-SEi1 incluye dos bolsas de aire y frenos ABS, pero carece de control de estabilidad, control de tracción y bolsas de aire laterales o de cortina.
- ¿Admite carga rápida? Sí, el JAC e-SEi1 admite carga rápida, recargando del 30% al 80% en aproximadamente 54 minutos.