PASE: Crecimiento exponencial en 2024 y su incursión en la movilidad en 2025 - El futuro del telepeaje en México

PASE, líder en telepeaje en México, experimentó un crecimiento exponencial en 2024. Descubre su expansión geográfica, innovaciones y ambiciosos planes para 2025 como empresa de movilidad. ¡El futuro del transporte en México está aquí!

PASE: Crecimiento exponencial en 2024 y su incursión en la movilidad en 2025 - El futuro del telepeaje en México
El futuro del telepeaje en México

El sistema de telepeaje en México ha experimentado un crecimiento impresionante, transformando la manera en que interactuamos con las autopistas. PASE, líder en este sector, ha jugado un papel crucial en esta evolución. Para comprender mejor este cambio y su impacto en el futuro de la movilidad en México, te invitamos a explorar este artículo que analiza el crecimiento exponencial de PASE en 2024 y su prometedora incursión en la movilidad para 2025. ¿Te interesa saber cómo este sistema está innovando y cuáles son sus planes futuros? ¡Sigue leyendo!

Imagen de un Tag PASE, mostrando el dispositivo de telepeaje.
Imagen de un Tag PASE, mostrando el dispositivo de telepeaje.

Antes de adentrarnos en los detalles, te recomendamos leer nuestro análisis sobre las impresionantes ventas de Lamborghini en 2024, un ejemplo de cómo la innovación tecnológica impacta el mercado automotriz.

Crecimiento de PASE en 2024: Resultados clave

El año 2024 fue excepcional para PASE. La compañía consolidó su posición como líder en el mercado de telepeaje en México, administrando un aforo vehicular de más de 500 millones de cruces, un aumento del 7% con respecto a 2023. Este crecimiento se refleja en varios indicadores clave:

  • Crecimiento interanual en ventas del 10%, alcanzando una base total de más de 10.3 millones de Tags colocados. Esto demuestra la creciente adopción del sistema por parte de los conductores mexicanos.
  • Expansión geográfica: presencia en 3 nuevas plazas de cobro y 2 nuevos concesionarios, ampliando la cobertura y conveniencia para los usuarios.
  • Crecimiento en canales de venta del 8%, con destacada colaboración de tiendas DAX, YEPAS y sucursales AVASA.
  • Incremento del 10% en puntos de recarga del Tag, incluyendo aliados estratégicos como YEPAS, Farmacias Calderón y nuevas plataformas como GETNET, CLIP, PARCO y DRIVE.
  • Incremento del 18% en descargas de la App "Tu Tag PASE" y un 14% en activación de Tags dentro de la App, reflejando la creciente preferencia por la gestión digital del servicio.

Estos resultados demuestran la confianza de los usuarios en el sistema PASE y la eficiencia de sus estrategias de crecimiento.

Innovaciones y mejoras del sistema PASE en 2024

Más allá del crecimiento numérico, PASE se enfocó en mejorar la experiencia del usuario. En 2024, se lanzaron importantes innovaciones, entre las que destacan:

  • Lanzamiento del servicio de Asistencia Vial: Brindando apoyo a los usuarios en situaciones de emergencia en carretera.
  • Expansión del sistema de pago con Tag PASE a nuevos estacionamientos, incluyendo lugares estratégicos como el Centro de exposiciones Citibanamex y Médica Sur.
  • Integración de 120 nuevos aliados estratégicos en la plataforma Pase por México, ofreciendo beneficios y descuentos exclusivos a los usuarios.
El futuro del telepeaje en México
El futuro del telepeaje en México

La expansión de PASE: Nuevas plazas de cobro y alianzas

El éxito de PASE se basa en su continua expansión geográfica y la construcción de sólidas alianzas estratégicas. En 2024, se sumaron 46 estacionamientos a nivel nacional a la lista para pago a través de la app "Tu Tag PASE". La colaboración con más de 23 operadores en 65 concesiones, atendiendo el 85% del mercado, es un reflejo de su amplia red de alcance.

A través de alianzas estratégicas como la que mantienen con México Desconocido desde 2018, PASE no sólo promueve el uso de su sistema, sino que también impulsa el sector turístico del país a través de su podcast "Viajes por Carretera".

PASE y la sostenibilidad: Iniciativas para reducir el impacto ambiental

Si bien el texto no detalla específicamente las iniciativas de PASE para la sostenibilidad, su crecimiento en un sector que afecta el tráfico y la congestión vial indirectamente contribuye a reducir las emisiones de CO2 por la optimización del flujo vehicular. Además, la expansión de su sistema a través de tecnologías digitales como la app "Tu Tag PASE", reduce el uso de papel y optimiza procesos. En el futuro, la incursión en la movilidad podría permitirles implementar iniciativas más directas relacionadas con la sostenibilidad, como la promoción de vehículos eléctricos o la optimización de rutas para reducir el consumo de combustible.

La visión de futuro: PASE como empresa de movilidad en 2025

PASE no se limita al telepeaje. Para 2025, la empresa planea convertirse en una compañía de movilidad, ofreciendo mayores beneficios a los viajeros. Esta ambiciosa estrategia busca ampliar su presencia en el mercado más allá del pago de peajes, posiblemente integrando servicios complementarios como la navegación, información de tráfico en tiempo real, y otras opciones relacionadas con la gestión de viajes.

Esta expansión se alinea con las tendencias globales en el sector del transporte y aprovecha las oportunidades generadas por la inversión del nuevo gobierno en infraestructura vial (811 mil mdp en caminos y carreteras).

Impacto en la industria automotriz mexicana

El crecimiento de sistemas de telepeaje como PASE tiene un impacto directo e indirecto en la industria automotriz mexicana. Directmente, impulsa la adopción de tecnologías de pago electrónico en los vehículos, estimulando la innovación en sistemas integrados. Indirectamente, la optimización del flujo vehicular reduce los tiempos de viaje y mejora la logística de transporte, impactando positivamente la cadena de suministro de la industria.

La inversión en infraestructura vial, impulsada en parte por la eficiencia del sistema de telepeaje, atrae inversión extranjera y crea un entorno más favorable para el crecimiento del sector automotriz.

Reflexiones finales: El futuro del telepeaje y la movilidad en México

El crecimiento de PASE en 2024 y su visión de futuro como empresa de movilidad para 2025 reflejan una tendencia global: la integración de la tecnología en el sector del transporte. La optimización del flujo vial, la reducción de tiempos de espera y la conveniencia para el usuario son factores clave para el éxito de este modelo. El futuro del telepeaje en México se presenta prometedor, con un gran potencial para la innovación y la mejora de la experiencia de conducción.

Preguntas Frecuentes

¿Qué tan grande fue el crecimiento de PASE en 2024 y qué factores lo impulsaron?

PASE experimentó un crecimiento excepcional en 2024. Administró más de 500 millones de cruces vehiculares, un aumento del 7% respecto a 2023. Este crecimiento se debe a varios factores: un incremento del 10% en ventas de Tags, alcanzando más de 10.3 millones; expansión geográfica a 3 nuevas plazas de cobro y 2 nuevos concesionarios; aumento del 8% en canales de venta gracias a colaboraciones con tiendas DAX, YEPAS y AVASA; y un incremento del 10% en puntos de recarga, incluyendo aliados estratégicos como YEPAS y Farmacias Calderón, además de nuevas plataformas digitales. La creciente preferencia por la gestión digital, reflejada en el aumento del 18% en descargas de la app 'Tu Tag PASE', también contribuyó significativamente al éxito.

¿Qué innovaciones implementó PASE en 2024 para mejorar la experiencia del usuario?

PASE se enfocó en mejorar la experiencia del usuario a través de varias innovaciones. Se lanzó el servicio de Asistencia Vial para brindar apoyo en situaciones de emergencia. El sistema de pago con Tag PASE se expandió a nuevos estacionamientos, incluyendo lugares estratégicos como el Centro Citibanamex y Médica Sur. Además, se integraron 120 nuevos aliados estratégicos a la plataforma Pase por México, ofreciendo beneficios y descuentos exclusivos a los usuarios. Estas mejoras demuestran el compromiso de PASE con la innovación y la satisfacción del cliente, fundamentales para su continuo éxito.

¿Cómo contribuye PASE a la sostenibilidad ambiental?

Aunque el reporte no detalla iniciativas específicas de sostenibilidad, el crecimiento de PASE contribuye indirectamente a la reducción de emisiones de CO2 al optimizar el flujo vehicular y reducir la congestión. La expansión digital a través de la app 'Tu Tag PASE' minimiza el uso de papel y optimiza procesos. En el futuro, su incursión en la movilidad podría permitirles implementar iniciativas más directas, como la promoción de vehículos eléctricos o la optimización de rutas para reducir el consumo de combustible.

¿Cuáles son los planes de PASE para 2025 y cómo impactarán la industria de la movilidad?

Para 2025, PASE planea convertirse en una empresa de movilidad integral, ofreciendo servicios más allá del telepeaje. Esto implica una expansión hacia servicios complementarios como navegación, información de tráfico en tiempo real, y otras opciones para la gestión de viajes. Esta estrategia se alinea con las tendencias globales y aprovecha las oportunidades de la inversión gubernamental en infraestructura vial. Este cambio impactará positivamente la industria al ofrecer una experiencia de viaje más completa y eficiente, potenciando la competitividad del sector.

¿Cuál es el impacto del crecimiento de PASE en la industria automotriz mexicana?

El crecimiento de PASE tiene un impacto directo e indirecto en la industria automotriz mexicana. Directmente, impulsa la adopción de tecnologías de pago electrónico en vehículos, estimulando la innovación en sistemas integrados. Indirectamente, la optimización del flujo vehicular reduce tiempos de viaje y mejora la logística de transporte, impactando positivamente la cadena de suministro. La inversión en infraestructura vial, parcialmente impulsada por la eficiencia de PASE, atrae inversión extranjera y crea un entorno más favorable para el crecimiento del sector.

¿Cómo puedo obtener un Tag PASE y cómo funciona el sistema de recarga?

Puedes obtener un Tag PASE a través de diversos canales, incluyendo las tiendas DAX, YEPAS y sucursales AVASA, así como a través de la aplicación móvil 'Tu Tag PASE'. El proceso de recarga es igualmente versátil: puedes recargar tu Tag en cualquiera de los más de 100,000 puntos de recarga, que incluyen diversos establecimientos comerciales como Farmacias del Ahorro, Oxxo, y muchos más, o directamente desde la app. Recuerda que la aplicación 'Tu Tag PASE' te brinda un control completo sobre tu saldo, historial de transacciones, y te permite gestionar tu Tag de forma eficiente.