Renault Kwid Hecho en Colombia: Lanzamiento, Características y Especificaciones del Nuevo Citycar
Descubre el nuevo Renault Kwid hecho en Colombia! Este citycar renovado llega con diseño moderno, tecnología mejorada (pantalla táctil de 8”, Android Auto y Apple CarPlay) y mayor seguridad. ¡Conoce sus características, especificaciones y el impacto en la industria colombiana!

La industria automotriz colombiana celebra la llegada del Renault Kwid, ahora producido localmente en la planta de Sofasa en Envigado. Este movimiento estratégico de Renault marca un hito importante, impulsando la economía nacional y reforzando la presencia de la marca en América Latina. ¿Qué significa este cambio para el mercado y qué novedades trae el Renault Kwid 2025? Acompáñanos a descubrirlo. ¿Buscas un auto urbano? Quizás te interese el análisis del MG ZS 2023.

El Kwid Impulsa la Industria Colombiana
La inversión de 100 millones de dólares de Sofasa para la producción del Renault Kwid en Colombia no solo moderniza la planta con la plataforma CMF-A, sino que también genera 200 nuevos empleos directos. Se proyecta que al menos el 40% de los componentes del vehículo sean de origen nacional, dinamizando la industria local. Esta decisión estratégica responde a la creciente demanda del Renault Kwid en Colombia y busca optimizar la producción regional, liberando capacidad en la planta brasileña para otros modelos. Además, se espera que más del 50% de la producción colombiana del Renault Kwid se destine a la exportación, principalmente a México, Ecuador y otros 13 países de la región. ¿Te preguntas qué otras marcas están innovando? Lee nuestro artículo sobre la nueva planta de baterías de Audi en México.

Un Vistazo al Renovado Diseño del Kwid 2025
El Renault Kwid 2025 presenta una estética renovada, inspirada en la versión eléctrica Kwid E-Tech.
Su nuevo frontal luce luces LED diurnas más estilizadas que se integran a la parrilla, faros principales de mayor tamaño en una posición más baja, y un marcado estilo crossover con protecciones en plástico negro en pasarruedas y zócalos. La pintura bitono, con techo negro de serie, y el rediseño de los faros traseros completan la modernización del Renault Kwid, dándole un aspecto más robusto y actual. Si te interesa el diseño de autos deportivos, revisa nuestro análisis del Mercedes-AMG GT 2024.
Tecnología al Alcance de tu Mano
El interior del Renault Kwid 2025 también ha sido renovado. Destaca el tablero de instrumentos 100% digital, que ofrece información clara y moderna al conductor. La pantalla táctil de 8 pulgadas, compatible con Android Auto y Apple CarPlay, facilita la conectividad y el entretenimiento. El Renault Kwid incorpora aire acondicionado, dirección asistida, levantavidrios y espejos eléctricos, y cierre centralizado, brindando comodidad y practicidad en la conducción diaria.
Seguridad: Una Prioridad en el Kwid 2025
Renault ha reforzado la seguridad del Renault Kwid 2025. Ahora incluye control de estabilidad (ESP), control de tracción, asistente de arranque en pendiente (HSA) y alerta de presión de neumáticos, características esenciales para la seguridad vial. Además, cuenta con cuatro airbags (frontales y laterales delanteros), aumentando la protección de los ocupantes en caso de colisión. Si te interesa la seguridad vial, te recomendamos este artículo sobre los desafíos de conducir con niños.
Motor Eficiente y Económico
El Renault Kwid 2025 conserva el motor 1.0 SCe de tres cilindros, reconocido por su eficiencia y bajo consumo. Con 66 caballos de fuerza y 93 Nm de torque, acoplado a una transmisión manual de 5 velocidades, ofrece un rendimiento de combustible aproximado de 15,4 km/litro en ciclo mixto. Es importante destacar que la producción en Colombia se centra en las versiones con motor de combustión, mientras que la versión eléctrica, Kwid E-Tech, se importa desde China.
Característica | Especificación |
---|---|
Motor | 1.0 SCe, tres cilindros |
Potencia | 66 hp @ 5,000 rpm |
Torque | 93 Nm @ 4,250 rpm |
Transmisión | Manual de 5 velocidades |
Consumo de Combustible (mixto) | 15,4 km/litro (aprox.) |
El Kwid Colombiano Conquista América Latina
La producción del Renault Kwid en Colombia consolida a Sofasa como un jugador clave en la industria automotriz regional. La estrategia de exportación a diversos países de América Latina, incluyendo México y Ecuador, amplía el alcance del citycar y fortalece la presencia de la marca en el mercado. Este hito podría impulsar futuros proyectos de fabricación local, abriendo nuevas oportunidades para la industria colombiana.
El Futuro del Kwid: Un Citycar con Potencial
El Renault Kwid 2025, con su diseño renovado, tecnología mejorada, mayor seguridad y un motor eficiente, se posiciona como una opción competitiva en el segmento de los citycars. Su producción en Colombia, bajo el sello "Hecho en Colombia", refuerza su relevancia en el mercado latinoamericano y proyecta un futuro prometedor para este modelo.
¿Qué Opinas del Nuevo Kwid Colombiano?
Comparte tu opinión sobre el Renault Kwid hecho en Colombia. Déjanos tus comentarios y cuéntanos qué te parecen sus nuevas características. Suscríbete a nuestro blog para estar al tanto de las últimas noticias del mundo automotriz. También te invitamos a leer nuestro artículo sobre el análisis del Toyota Land Cruiser L250.
Preguntas Frecuentes
¿Qué implica la producción del Renault Kwid en Colombia?
La producción del Renault Kwid en la planta de Sofasa en Envigado, Colombia, representa una inversión significativa de 100 millones de dólares, generando 200 empleos directos y modernizando la planta con la plataforma CMF-A. Esto impulsa la economía colombiana al aumentar el uso de componentes locales (se proyecta un 40%), optimiza la producción regional de Renault, y permite la exportación a México, Ecuador y otros 13 países, consolidando a Colombia como un centro de producción automotriz para la región. Esta decisión estratégica responde a la alta demanda del Kwid en el mercado colombiano y latinoamericano.
¿Cuáles son las mejoras en el diseño del Renault Kwid 2025?
El Renault Kwid 2025 presenta un diseño renovado, inspirado en la versión eléctrica Kwid E-Tech. Incluye un nuevo frontal con luces LED diurnas más estilizadas integradas a la parrilla, faros principales más grandes en una posición más baja, y un estilo crossover con protecciones de plástico negro en los pasarruedas y zócalos. El techo negro bitono (de serie) y el rediseño de los faros traseros completan la modernización, dándole un aspecto más robusto y moderno que su predecesor.
¿Qué tecnologías ofrece el interior del nuevo Kwid?
El interior del Kwid 2025 se modernizó con un tablero de instrumentos 100% digital, ofreciendo información clara y moderna al conductor. Cuenta con una pantalla táctil de 8 pulgadas compatible con Android Auto y Apple CarPlay, facilitando la conectividad y el entretenimiento. Para mayor comodidad, incluye aire acondicionado, dirección asistida, levantavidrios y espejos eléctricos, y cierre centralizado.
¿Qué mejoras en seguridad presenta el Renault Kwid 2025?
El Renault Kwid 2025 prioriza la seguridad con la inclusión de control de estabilidad (ESP), control de tracción, asistente de arranque en pendiente (HSA) y alerta de presión de neumáticos. Para una mayor protección de los ocupantes, incorpora cuatro airbags (frontales y laterales delanteros). Estas características mejoran significativamente la seguridad vial en comparación con modelos anteriores.
¿Qué tipo de motor tiene el Kwid 2025 fabricado en Colombia y cuál es su rendimiento?
El Kwid 2025 producido en Colombia conserva el eficiente motor 1.0 SCe de tres cilindros, conocido por su bajo consumo. Este motor genera 66 caballos de fuerza y 93 Nm de torque, acoplado a una transmisión manual de 5 velocidades. Ofrece un rendimiento de combustible aproximado de 15,4 km/litro en ciclo mixto, convirtiéndolo en una opción económica para el usuario. Es importante destacar que la versión eléctrica Kwid E-Tech se importa de China.
¿Qué planes de exportación tiene Renault para el Kwid producido en Colombia?
Se espera que más del 50% de la producción colombiana del Renault Kwid se destine a la exportación, principalmente a México y Ecuador, así como a otros 13 países de la región. Esta estrategia consolida a Sofasa como un actor clave en la industria automotriz regional y amplía el alcance del Kwid en el mercado latinoamericano, fortaleciendo la presencia de la marca Renault.
¿Existen diferencias entre el Kwid producido en Colombia y otras versiones?
La principal diferencia radica en el lugar de fabricación. Mientras que la versión producida en Colombia se enfoca en modelos con motor de combustión interna, la versión eléctrica Kwid E-Tech se importa desde China. Aunque el diseño y las características principales son similares, podrían existir pequeñas variaciones en equipamiento o especificaciones dependiendo del mercado.