Suzuki Swift GLX 2024: Análisis a Fondo del Subcompacto que Sorprende 😉
¿Un Suzuki Swift sin motor turbo puede ser tan divertido como su hermano mayor? 🤔 El análisis del Swift GLX 2024 te sorprenderá.

¡Hola, amantes del automóvil! 👋 En Todo Sobre Autos.com, hoy vamos a adentrarnos en el análisis del Suzuki Swift GLX 2024, un subcompacto que ha generado gran expectativa. Antes de empezar, te recomiendo leer ¡El Ford Focus ST: Un Hot Hatch Que No Se Anda con Chiquitas! 😈💨 para que veas otra opción en el mercado de autos deportivos compactos y también El Nuevo BMW Serie 5 2024: ¿La Evolución de un Clásico o un Diseño Controversial? para comparar la tecnología de lujo con autos del mismo segmento.
El Suzuki Swift ya se ha hecho un nombre en el segmento de los subcompactos. Con su versión Boosterjet, con motor turbo, seguridad completa y un equipamiento muy bien dotado, se posicionó como una opción difícil de ignorar. Pero, ¿qué pasa cuando hablamos del Swift GLX 2024? Este modelo prescinde del motor turbo, apostando por un motor atmosférico de 1.2 litros y 82 caballos de fuerza. ¿Será que la magia del Swift se pierde en esta versión?

El diseño exterior es prácticamente idéntico al Boosterjet. Mismos faros LED, mismos rines de 16 pulgadas con diseño bitono, e incluso acceso a los mismos paquetes de personalización. La única diferencia palpable es la ausencia de la placa "Boosterjet" en la parte trasera, delatando su menor potencia. Con una longitud de 3.84 metros, se sitúa entre los modelos más cortos de su categoría. El diseño, aunque continuista, aprovecha la iluminación LED para darle un toque moderno y atractivo. En cuanto al diseño, como siempre, los gustos son subjetivos.
Por dentro, el panorama es similar al Boosterjet. Cada botón, cada plástico y cada esquina son prácticamente idénticos. Este hecho, que Swift GLX y Boosterjet compartan una ficha técnica casi idéntica, es una excelente noticia. ¡Por menos de 250,000 pesos obtienes un coche con climatizador automático, infoentretenimiento con Android Auto y CarPlay, llave inteligente, controles al volante e incluso sistema de navegación!
Sin embargo, siendo exigentes, se echa de menos algunos elementos que sí tenía la generación anterior, como un quemacocos, un reposabrazos central, cámara de reversa o al menos sensores de proximidad. Los acabados mejoran respecto al modelo anterior, pero se mantienen modestos frente a la competencia. Se nota un esfuerzo por combinar mejor colores, materiales y texturas. En general, no está mal, pero algunas piezas del tablero parecen un poco económicas. Los ensambles mejoran, aunque aún no son tan brillantes como nos gustaría. Las ventanas, si las dejas entreabiertas, crujen con el movimiento.
Un punto clave de diferencia es la ausencia de control electrónico de estabilidad (ESP) en el Swift GLX. Aunque cuenta con frenos ABS y seis bolsas de aire, la omisión del ESP es un punto importante a considerar, ya que este sistema podría marcar la diferencia entre un accidente grave y un susto. 😥
En cuanto al motor atmosférico de cuatro cilindros y 1.2 litros, desarrolla 82 caballos de fuerza y 83 libras-pie de torque. Estas cifras podrían parecer bajas comparadas con la competencia, pero el Swift GLX pesa solo 890 kg, muy por debajo de la media. Esto resulta en una relación peso-potencia similar a la de otros subcompactos con entre 100 y 120 caballos. El motor no es explosivo, pero hay suficiente potencia para no quedarse atrás. El escalonamiento de la caja de cambios me llamó la atención: a 80 km/h en quinta, el coche va a 2000 rpm, lo cual evita forzar el motor sin dejar de mantener un buen ritmo.
El coche se siente ágil, aunque no rápido. Es como tener un coche escurridizo, perfecto para entornos urbanos. La magia de este coche reside en su chasis. La dirección es rápida, la suspensión es de recorrido corto, lo que reduce la inclinación de la carrocería y proporciona un mayor aplomo en curvas. Con 890 kg, las transferencias de peso son mínimas. En consumo, registramos un promedio de 17.4 km/l en ciudad, combinando tráfico intenso y tramos con poca circulación.
El Suzuki Swift GLX tiene un precio de 247,990 pesos, incrementándose 15,000 pesos con transmisión CVT. La gama arranca en 224,990 pesos. Estoy fascinado con cómo Suzuki logró un coche tan divertido con solo 82 caballos. El manejo, el consumo y el equipamiento lo hacen sumamente tentador. Pero, ¿por qué quitarle el control de estabilidad? 🤔 El Swift GLX podría haber sido la recomendación absoluta del segmento, pero el recorte en seguridad nos hace pensárnoslo dos veces. Me gusta y lo recomiendo, pero personalmente esperaría un poco para juntar más dinero y optar por el Boosterjet. También hay versiones con transmisión automática CVT, compartida con el Ignis, que aunque no es tan torpe, se disfruta mejor con transmisión manual.

Preguntas Frecuentes:
- ¿Qué diferencia hay entre el Suzuki Swift GLX y el Boosterjet? La principal diferencia reside en el motor: el GLX tiene un motor atmosférico de 1.2 litros y 82 CV, mientras que el Boosterjet cuenta con un motor turbo. El GLX también carece de control electrónico de estabilidad (ESP).
- ¿Cuál es el precio del Suzuki Swift GLX 2024? El precio base es de 247,990 pesos, con un incremento de 15,000 pesos si se opta por la transmisión CVT.
- ¿Es el Suzuki Swift GLX 2024 un buen auto? Sí, es un auto muy divertido de conducir, eficiente en consumo de combustible y con un buen equipamiento. Sin embargo, la ausencia del ESP es un punto negativo a considerar.
- ¿Qué tipo de transmisión ofrece el Suzuki Swift GLX 2024? Se ofrece con transmisión manual y con transmisión automática CVT (opcional).
- ¿Qué tan seguro es el Suzuki Swift GLX 2024? Si bien cuenta con ABS y seis airbags, la ausencia del control de estabilidad (ESP) reduce su nivel de seguridad comparado con otros modelos del segmento.